Daniel Jiménez
djimenezprensacr@gmail.com
En plena época de apogeo
digital las plataformas por las cuales los medios de comunicación difunden los contenidos
periodísticos cambian constantemente tanto en Costa Rica como el mundo.
Las empresas periodísticas
muestran un cambio en sus sitios web para ofrecerle al lector noticias, reportajes y trabajos especiales
con contenidos de producción audiovisual que tratan de captar la atención del receptor.
En los grandes consorcios de
comunicación los modelos de negocio intentan cambiar para adecuarse a la era
digital y así poder generar recursos en publicidad online.
Leer,
escuchar y observar noticias por dispositivos móviles inteligentes es cada vez más común; ante estas nuevas herramientas tecnológicas la
manera de hacer periodismo cambia, la escencia no.
Mejenga
Blogger decidió analizar los dos medios de comunicación líderes
en sitios web en Costa Rica y en Argentina. Por nuestro país everardoherrera.com
y en suelo argentina clarín.com marcan la pauta en detalles y
contenidos en plataformas web.
Everardoherrera.com el medio digital más visitado en Costa
Rica
El periodista costarricense
Everardo Herrera Soto hace 12 años inició con el proyecto que hoy es uno de los sitios más visitados en
nuestro país, según el buscador Alexa.com se localiza en la posición 40,
por encima de Teletica, Monumental y otros competidores como Mario Segura y
Yashin Quesada.
El director del medio
Everardo Herrera analiza el crecimiento vertiginoso en la utilización de las
nuevas herramientas en el día a día del periodismo costarricense así como el
trabajo en redes sociales.
Por su parte adyacente al material
multimedia, el trabajo de redes sociales es trascendental en el desarrollo de
su agenda noticiosa, por ejemplo en
Facebook este medio cuenta con más 30 mil amigos y en Twitter presenta casi 8
mil seguidores.
“Aparte de lo que se puede
hacer en el sitio web queda esa opción de
aprovechar las redes sociales no solamente en un sentido vertical sino que formen
parte de la comunidad futbolística”, añadió Soto.
Al
sitio web ingresan entre 55 y 75 mil personas diariamente por
lo que su crecimiento ha sido vertiginoso e incluso destacado por otros medios
de comunicación como El
Financiero donde señala el posicionamiento de everardoherrera.com.
Clarin.com,
el monstruo informativo online
El
sitio clarin.com se ha convertido en un medio de comunicación líder en
plataformas web para Argentina y el mundo al contar con
una redacción exclusiva para contenidos digitales.
Incluso el buscador Alexa.com localiza a clarin.com en la
posición 12 en Argentina de los sitios más visitados y en tema de medios de
difusión de información en la primera casilla.
El editor jefe de clarín.com,
Dario D’atri destaca para Mejenga Blogger los cambios que se le han hecho a la
web en los últimos años y especialmente el del 2010, que es el
cambio más importante de los últimos cinco años. ¿De qué se trata?

Clarin.com se caracteriza por
ofrecer inmediatez, calidad en contenido multimedia y la innovación en la
difusión de plataformas informativas para el máximo provecho de tener
interacción con los receptores.
¿Cómo
son las redacciones de everardoherrera.com y clarin.com?

La redacción de Everardoherrera.com cuenta con tecnología de punta en el ámbito nacional, cabina de radio para las grabaciones de audio y con cámaras de video, así como computadoras que cuentan con avanzados programas para la realización de edición multimedia.

La redacción de Everardoherrera.com cuenta con tecnología de punta en el ámbito nacional, cabina de radio para las grabaciones de audio y con cámaras de video, así como computadoras que cuentan con avanzados programas para la realización de edición multimedia.
Actualmente el grupo de
trabajo lo conforman 10 personas y la redacción está localizada en San Rafael
de Alajuela, donde se ubica el mayor centro de operaciones, aunque por lo general se trabaja desde los lugares
de las conferencias de prensa y estadios.
Oscar Hernández, jefe de
redacción de medio, labora desde hace cinco años y puntualiza la clave para el
éxito que ha tenido el sitio web nacional en cuanto a la redacción para la web
con elementos multimedia.
Por su parte, clarín.com posee una redacción multimedia
donde trabajan 32 profesionales y editores web específicamente para formatos
que son compatibles con nuevas tecnologías.
Darío D’atri, jefe editor de
clarín.com puntualiza en la importancia de tener un espacio exclusivo para la
redacción en el área de multimedia y también la segmentación en puestos de
trabajo.
En Costa Rica los esfuerzos por
tener una redacción web son constantes como es el caso de everardoherrera.com y
en Argentina clarín.com gestiona ampliar su redacción cada vez más para
impulsar su sitio online con multiplataformas online.
Herramientas de Trabajo y Periodistas Multimedia
El equipo de periodistas que
labora en everardoherrera.com cuenta con herramientas tecnológicas óptimas para
el desarrollo de su desempeño como por ejemplo data cards para tener acceso a
internet en cualquier estadio o sitio donde se encuentre.
Computadoras,
grabadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, cámaras de fotos y videos son
parte de lo que acompaña a cada reportero donde ya la típica
libreta y papel no alcanza.
“Es importante tener todo
este tipo de herramientas en el periodismo digital para poder desempañar
contenidos multimedia, sin estos
elementos no se podría trabajar porque se intenta la inmediatez en la página
y en redes sociales”, indicó el
comunicador Jeison Solano, quien labora desde hace dos años y medio en
everardoherrera.com.
Por su parte, el jefe de
redacción Oscar Hernández aseveró que es trascendental el manejo de tecnología
en los reporteros y que eso es lo que se busca a la hora de contratar más
personal.
“Cada persona que anda
desplegada a los diferentes lugares tiene que difundir la información instantáneamente,
saber que estamos en un estadio no solo para la redacción de la nota, sino para
tomar fotos de algún acontecimiento en especial o una entrevista especial para
adjuntarla a las redes sociales con inmediatez”, finalizó Hernández.
En lo que a clarín.com respecta, el trabajo de multimedia debe de ir de la mano con la tecnología que se tenga en la redacción, cámaras de video, computadores y un manejo de nuevas plataformas es transcendental.
Incluso dos periodistas de la
redacción multimedia de este medio han sido premiadas por la Fundación Gabriel
García Márquez a la mejor cobertura en Internet, ¿qué hicieron?, veamos.
El jefe editor de este medio
argentino Dario D’atri es del pensar de que “hay que estar muy atentos a los cambios
tecnológicos desde el punto de vista de como esa experiencia tecnológica se
acerca al consumo de la gente”.
Además clarin.com cuenta con
un canal de televisión donde hacen transmisiones instantáneas que se llama Clarín Web TV y esto le ayuda a
aumentar las visitas a su sitio.
Publicidad
Online, duro reto
En relación con la
publicidad online, no sólo para los
medios digitales nacionales es difícil encontrar pautantes sino también en los
internacionales porque los empresarios aún no creen mucho en los anuncios
web.
A nivel nacional Everardo
Herrera destaca que hay un reparto del pastel publicitario solo para las empresas
periodísticas ya conocidas y también el periodista argentino de Diario Olé, Pablo Vicente añade algunos
criterios sobre este tema.
¿Extinción
del papel?
Muchos criterios encontrados
en relación con esta consulta, ¿qué
dijeron Everardo Herrera Soto, director de everardoherrera.com, Datrió D’atri,
editor jefe de clarín.com?


Quiere
ser periodista multimedia, tome nota…
Si usted quiere ser
periodista multimedia debe de tener en
cuenta detalles importantes como los que nos mencionan los periodistas Oscar
Hernández de Costa Rica, así como Pablo Vicente de la redacción multimedia de
Diario Olé y Datrió D’atri, editor jefe de clarín.com?
Crecimiento
vertiginoso
Sin duda alguna las
plataformas para ejercer el periodismo han cambiado, los periodistas jóvenes deben tener un acople con las nuevas tecnologías
y plataformas para la difusión de contenidos informativos de calidad.
Hay una diferencia bastante
grande entre los medios de everardoherrera.com y clarín.com en cuanto a recursos
de producción, pero son los dueños de la cúspide del top en el raiting.
Ambos
medios marcan la pauta, uno en Costa Rica y el otro en Argentina por
lo que Mejenga Blogger decidió
abarcar ambos para poner en perspectiva qué es, cómo se hace y hacia dónde se
dirige el crecimiento vertiginoso del periodismo digital.
Excelente, compañeros!
ResponderEliminarGracias Humberto, se intenta hacer un trabajo no sólo para la universidad sino que tenga impacto en los compañeros y en los periodistas que quieren especializarse en multimedia, que tengan algunos consejos para el desarrollo de su profesión.
EliminarMuy buen reportaje, sin duda alguna el periodismo digital acompañado de todos los avances tecnológicos, son pan de cada día para el periodista y seguirá aumentando inclusive a un punto donde el papel pasara a un segundo plano, solo los muy conocidos se mantendrán. Pero me parece muy bien el comentario de Daniel,"ante estas nuevas herramientas tecnológicas la manera de hacer periodismo cambia, la escencia no" esto es lo mas importante que todos como estudiantes debemos de recordar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPura vida, hay que acoplarse al crecimiento vertiginoso de las nuevas plataformas por las cuales darle información a los receptores y también la utilización de las redes desde un punto de vista informativo y participativo como lo menciona Dario Datri, jefe editor del clarín.com tener esa interacción es muy importante y no solo postear las notas.
Eliminarcompis demasiado bueno, felicidades :D
ResponderEliminar