Este blog nace como un proyecto universitario con el fin de informar noticias deportivas en Costa Rica y el mundo de forma directa y concisa
miércoles, 25 de julio de 2012
Periodismo deportivo web en Costa Rica: Un negocio en auge
Realizado por: Viviana Díaz Rojas
vividr88@hotmail.com
Con los avances en la tecnología, cada vez es más importante
para el periodismo ir innovando y adecuándose a los cambios, no obstante en
Costa Rica estas mejoras no se dan al mismo paso. Los altos costos, las trabas
legales y el poco apoyo a nuevas iniciativas no permiten que este país vaya a
pie con la tecnología mundial.
En el campo deportivo siempre se ha caracterizado por un
periodismo muy especializado, principalmente en radio y en algunos medios
escritos nacionales. Sin embargo, este campo periodístico en nuestro país es
muy tradicional y difícilmente se sale de lo común y cotidiano.
Incluso para muchos periodistas deportivos ha sido
complicado incursionarse en el campo de la tecnología. Principalmente para los comunicadores
que tienen una amplia trayectoria en los medios y ahora viene la tecnología a
cambiarles todo y los jóvenes con mucha ventaja.
Si bien, todos estos aspectos han sido obstáculos para la
llegada de los medios digitales al campo deportivo, igual se han introducido en
el país. Desde la creación del sitio de La Nación Digital en 1995 despegó el
avance del llamado Periodismo 2.0 en Costa Rica.
Desde el inicio se utilizaron los sitios web como un espejo
de los medios escritos y en los cuales se limitaba a publicar la misma
información que en los periódicos físicos pero mucho ha cambiado desde eso. Con
el pasar del tiempo los pioneros en periodismo web se dieron cuenta que el
público digital era diferente con necesidades distintas y era necesario adecuar
la información.
El aspecto más importante de la mano de los avances
tecnológicos es la implementación de elementos multimedia. En Costa Rica estas herramientas
se fueron dando de una forma lenta por la ausencia o poca capacidad de los
canales de comunicación pero una vez que despegaron no han querido bajar. Con la
llegada de las redes sociales se compartió esta información y además fueron una
apareciendo una serie de medios digitales en todos los campos.
En el ámbito deportivo específicamente muchos periodistas
con renombre y trayectoria vieron este como un campo en el cual podían
incursionar. Este es el caso de la iniciativa de Yashin Quesada y su sitio
yashinquesada.com.
La amplia trayectoria del periodista Yashin Quesada lo
motivó a implementar un sitio web con informaciones deportivas propias de su
carrera. El hecho de existir otros sitios dedicados al mismo espacio no fue
inconveniente para su idea ya que consideró que su imagen gracias a su carrera
periodística iba a ser símbolo de credibilidad.
Yashinquesada.com tiene 5 años de funcionamiento y ha ido en
crecimiento. Cuando inició contaba únicamente con un periodista y no hacía
tanta utilización de elementos multimedia. En la actualidad cuenta con un
equipo de 4 personas y estos elementos que antes dejaba de lado ahora son su
fuerte. La implementación de nuevas herramientas digitales hacen que el sitio
se caracterice por su inmediatez pero principalmente por su trabajo
periodístico de calidad que garantice credibilidad.
Para Daniel Murillo, periodista de Yashinquesada.com, más
que los elementos antes mencionados, los destaca el hecho de que el material
multimedia es propio. Él y sus compañeros presencian eventos deportivos y con equipos
electrónicos captan tanto fotografías como videos o audios y
los utilizan en el sitio web. En otros portales, toman los elementos de otros
medios y es eso lo que los hace diferentes.
Si bien en Costa Rica no se ha implementado el lenguaje para web propiamente, en Yashinquesada.com si lo utilizan. El hecho de contar con
personal joven hace que su preparación universitaria vaya dirigida a estos
ámbitos. Aparte de su formación profesional han recibido algunas capacitaciones
para mantener esta idea.
Los destacados, hipervínculos, entre otros, son elementos
que Yashinquesada.com si utiliza. En el caso de los hipervínculos, Daniel
Murillo indica que los hacen ligados a sitios web externos pero también a notas
anteriores del mismo medio cuando amerita darle seguimiento a alguna noticia.
Para llegar a conformar este equipo periodístico Yashin
Quesada tuvo que salir a la búsqueda de patrocinadores que finalmente son los
alimentan a este tipo de periodistas. Él contó a MejengaBlogger que al inicio
se cerraron muchas puertas pero poco a poco se fueron abriendo otras. Mencionó
que le llamó la atención el hecho de que las áreas de publicidad de algunas
empresas ya tienen departamentos dedicados únicamente a web.
Las ganancias por publicidad del sitio han ido en aumento.
Cuando Yashinquesada.com se lanzó el periodista tuvo que hacer inversiones
desde su propio capital y hoy en día esos dividendos son los que hacen que se
tenga un equipo de 4 personas y una oficina física. Él agregó que estos números
van sumando poco a poco lo que hace ver que podría haber mayores ganancias a
futuro.
Otro aspecto importante para el portal es el manejo de redes sociales. Yashinquesada.com tiene perfil tanto en Facebook como en Twitter.
Según Daniel Murillo estos perfiles más que informar, permiten la interacción
de su público con los periodistas lo que reconoce retroalimentación que
enriquece su labor periodística. Además en cada nota de la página cuentan con
un cuadro de comentarios donde el lector puede externar sus opiniones por medio
de su perfil de Facebook.
Por el campo de las redes sociales es que muchos medios de
comunicación se han dado a conocer pero también le da espacio a periodistas de
trayectoria como Yashin Quesada para que compartan parte de su trabajo.
David Faitelson crea polémica desde las redes sociales
Este periodista israelí radicado en México es muy reconocido en el ámbito del
periodismo deportivo a nivel latinoamericano. Él labora para la reconocida
cadena televisiva ESPN y allí participa en una serie de programas en los que
impone su sello. Faitelson es conocido por sus declaraciones y comentarios
polémicos que siempre dan pie para el sobresalto del público. Junto a su
compañero José Ramón Fernández difieren en una serie de temas que dejan a los
televidentes de algunos de los 2 lados de la disputa.
Tanto David Faitelson como Yashin Quesada son periodistas que tuvieron que adecuar su forma de trabajo a la revolución tecnológica y el resultado ha sido exitoso.
Esta forma algo escandalosa de periodismo es lo que le
impone su sello y hace que cada declaración suya sea un éxito en materia de
redes sociales. Sus tweets muchas veces contienen material informativo pero la
mayoría del tiempo son comentarios alusivos al acontecer deportivo. Estas
famosas declaraciones hacen que sus twitter sea uno de los más seguidos y que
mucha gente incluso quiera contestar cada uno de sus posts.
Este elemento también es usado durante las transmisiones de
eventos deportivos donde permite la interacción del público creando un debate
rico en información y opiniones. Además ahora con la facilidad de los
smartphones la gente pasa conectada a internet por medio de su celular pero
principalmente a las redes sociales.
La novedad de las redes sociales y el internet permiten una
interacción constante en el ámbito periodístico. Ahí es donde podemos decir que
estamos llegando a implementar un Periodismo 3.0 tanto a nivel mundial como a
nivel nacional.
Si bien la llegada del periodismo digital al país fue lenta,
el ascenso va a un paso acelerado. La necesidad de tecnología ha hecho que en
un país como Costa Rica estas se vayan implementando a mayor velocidad.
En un país como este debe introducirse una cultura
tecnológica mediante la cual vayamos al paso mundial en esta materia y no nos
quedemos rezagados, permitiendo la constante interacción con el público
promoviendo un periodismo de calidad.
Periodismo digital y su crecimiento vertiginoso
Daniel Jiménez
djimenezprensacr@gmail.com
En plena época de apogeo
digital las plataformas por las cuales los medios de comunicación difunden los contenidos
periodísticos cambian constantemente tanto en Costa Rica como el mundo.
Las empresas periodísticas
muestran un cambio en sus sitios web para ofrecerle al lector noticias, reportajes y trabajos especiales
con contenidos de producción audiovisual que tratan de captar la atención del receptor.
En los grandes consorcios de
comunicación los modelos de negocio intentan cambiar para adecuarse a la era
digital y así poder generar recursos en publicidad online.
Leer,
escuchar y observar noticias por dispositivos móviles inteligentes es cada vez más común; ante estas nuevas herramientas tecnológicas la
manera de hacer periodismo cambia, la escencia no.
Mejenga
Blogger decidió analizar los dos medios de comunicación líderes
en sitios web en Costa Rica y en Argentina. Por nuestro país everardoherrera.com
y en suelo argentina clarín.com marcan la pauta en detalles y
contenidos en plataformas web.
Everardoherrera.com el medio digital más visitado en Costa
Rica
El periodista costarricense
Everardo Herrera Soto hace 12 años inició con el proyecto que hoy es uno de los sitios más visitados en
nuestro país, según el buscador Alexa.com se localiza en la posición 40,
por encima de Teletica, Monumental y otros competidores como Mario Segura y
Yashin Quesada.
El director del medio
Everardo Herrera analiza el crecimiento vertiginoso en la utilización de las
nuevas herramientas en el día a día del periodismo costarricense así como el
trabajo en redes sociales.
Por su parte adyacente al material
multimedia, el trabajo de redes sociales es trascendental en el desarrollo de
su agenda noticiosa, por ejemplo en
Facebook este medio cuenta con más 30 mil amigos y en Twitter presenta casi 8
mil seguidores.
“Aparte de lo que se puede
hacer en el sitio web queda esa opción de
aprovechar las redes sociales no solamente en un sentido vertical sino que formen
parte de la comunidad futbolística”, añadió Soto.
Al
sitio web ingresan entre 55 y 75 mil personas diariamente por
lo que su crecimiento ha sido vertiginoso e incluso destacado por otros medios
de comunicación como El
Financiero donde señala el posicionamiento de everardoherrera.com.
Clarin.com,
el monstruo informativo online
El
sitio clarin.com se ha convertido en un medio de comunicación líder en
plataformas web para Argentina y el mundo al contar con
una redacción exclusiva para contenidos digitales.
Incluso el buscador Alexa.com localiza a clarin.com en la
posición 12 en Argentina de los sitios más visitados y en tema de medios de
difusión de información en la primera casilla.
El editor jefe de clarín.com,
Dario D’atri destaca para Mejenga Blogger los cambios que se le han hecho a la
web en los últimos años y especialmente el del 2010, que es el
cambio más importante de los últimos cinco años. ¿De qué se trata?

Clarin.com se caracteriza por
ofrecer inmediatez, calidad en contenido multimedia y la innovación en la
difusión de plataformas informativas para el máximo provecho de tener
interacción con los receptores.
¿Cómo
son las redacciones de everardoherrera.com y clarin.com?

La redacción de Everardoherrera.com cuenta con tecnología de punta en el ámbito nacional, cabina de radio para las grabaciones de audio y con cámaras de video, así como computadoras que cuentan con avanzados programas para la realización de edición multimedia.

La redacción de Everardoherrera.com cuenta con tecnología de punta en el ámbito nacional, cabina de radio para las grabaciones de audio y con cámaras de video, así como computadoras que cuentan con avanzados programas para la realización de edición multimedia.
Actualmente el grupo de
trabajo lo conforman 10 personas y la redacción está localizada en San Rafael
de Alajuela, donde se ubica el mayor centro de operaciones, aunque por lo general se trabaja desde los lugares
de las conferencias de prensa y estadios.
Oscar Hernández, jefe de
redacción de medio, labora desde hace cinco años y puntualiza la clave para el
éxito que ha tenido el sitio web nacional en cuanto a la redacción para la web
con elementos multimedia.
Por su parte, clarín.com posee una redacción multimedia
donde trabajan 32 profesionales y editores web específicamente para formatos
que son compatibles con nuevas tecnologías.
Darío D’atri, jefe editor de
clarín.com puntualiza en la importancia de tener un espacio exclusivo para la
redacción en el área de multimedia y también la segmentación en puestos de
trabajo.
En Costa Rica los esfuerzos por
tener una redacción web son constantes como es el caso de everardoherrera.com y
en Argentina clarín.com gestiona ampliar su redacción cada vez más para
impulsar su sitio online con multiplataformas online.
Herramientas de Trabajo y Periodistas Multimedia
El equipo de periodistas que
labora en everardoherrera.com cuenta con herramientas tecnológicas óptimas para
el desarrollo de su desempeño como por ejemplo data cards para tener acceso a
internet en cualquier estadio o sitio donde se encuentre.
Computadoras,
grabadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, cámaras de fotos y videos son
parte de lo que acompaña a cada reportero donde ya la típica
libreta y papel no alcanza.
“Es importante tener todo
este tipo de herramientas en el periodismo digital para poder desempañar
contenidos multimedia, sin estos
elementos no se podría trabajar porque se intenta la inmediatez en la página
y en redes sociales”, indicó el
comunicador Jeison Solano, quien labora desde hace dos años y medio en
everardoherrera.com.
Por su parte, el jefe de
redacción Oscar Hernández aseveró que es trascendental el manejo de tecnología
en los reporteros y que eso es lo que se busca a la hora de contratar más
personal.
“Cada persona que anda
desplegada a los diferentes lugares tiene que difundir la información instantáneamente,
saber que estamos en un estadio no solo para la redacción de la nota, sino para
tomar fotos de algún acontecimiento en especial o una entrevista especial para
adjuntarla a las redes sociales con inmediatez”, finalizó Hernández.
En lo que a clarín.com respecta, el trabajo de multimedia debe de ir de la mano con la tecnología que se tenga en la redacción, cámaras de video, computadores y un manejo de nuevas plataformas es transcendental.
Incluso dos periodistas de la
redacción multimedia de este medio han sido premiadas por la Fundación Gabriel
García Márquez a la mejor cobertura en Internet, ¿qué hicieron?, veamos.
El jefe editor de este medio
argentino Dario D’atri es del pensar de que “hay que estar muy atentos a los cambios
tecnológicos desde el punto de vista de como esa experiencia tecnológica se
acerca al consumo de la gente”.
Además clarin.com cuenta con
un canal de televisión donde hacen transmisiones instantáneas que se llama Clarín Web TV y esto le ayuda a
aumentar las visitas a su sitio.
Publicidad
Online, duro reto
En relación con la
publicidad online, no sólo para los
medios digitales nacionales es difícil encontrar pautantes sino también en los
internacionales porque los empresarios aún no creen mucho en los anuncios
web.
A nivel nacional Everardo
Herrera destaca que hay un reparto del pastel publicitario solo para las empresas
periodísticas ya conocidas y también el periodista argentino de Diario Olé, Pablo Vicente añade algunos
criterios sobre este tema.
¿Extinción
del papel?
Muchos criterios encontrados
en relación con esta consulta, ¿qué
dijeron Everardo Herrera Soto, director de everardoherrera.com, Datrió D’atri,
editor jefe de clarín.com?


Quiere
ser periodista multimedia, tome nota…
Si usted quiere ser
periodista multimedia debe de tener en
cuenta detalles importantes como los que nos mencionan los periodistas Oscar
Hernández de Costa Rica, así como Pablo Vicente de la redacción multimedia de
Diario Olé y Datrió D’atri, editor jefe de clarín.com?
Crecimiento
vertiginoso
Sin duda alguna las
plataformas para ejercer el periodismo han cambiado, los periodistas jóvenes deben tener un acople con las nuevas tecnologías
y plataformas para la difusión de contenidos informativos de calidad.
Hay una diferencia bastante
grande entre los medios de everardoherrera.com y clarín.com en cuanto a recursos
de producción, pero son los dueños de la cúspide del top en el raiting.
Ambos
medios marcan la pauta, uno en Costa Rica y el otro en Argentina por
lo que Mejenga Blogger decidió
abarcar ambos para poner en perspectiva qué es, cómo se hace y hacia dónde se
dirige el crecimiento vertiginoso del periodismo digital.
miércoles, 11 de julio de 2012
Saprissa ya está en el país
Realizado por: Viviana Díaz Rojas
vividr88@hotmail.com
Foto cortesía de aldia.co.cr |
El Deportivo Saprissa arribó esta tarde a Costa Rica proveniente de Guatemala. El conjunto morado regresa de su gira de pretemporada por Guatemala.
Los de Daniel Casas inicialmente le devolvieron la visita al Municipal el pasado domingo y triunfaron 2 por uno en un encuentro reñido y polémico con una afición guatemalteca molesta por la ausencia de triunfo del equipo local.
Ayer por la tarde el monstruo, una vez más, triunfó dos a uno ante el Antigua con descuento de Jorge "la flecha" Barbosa, un ex herediano y viejo conocido de los costarricenses.
En el mismo aeropuerto Juan Santamaría, también se encontraba el brasileño Ricardo Costa, nuevo fichaje del Saprissa que no viajó a tierras chapinas. El suramericano se encontraba recibiendo a su familia que proviene de Brasil, su esposa, hija y madre.
¡Esta Liga mete miedo!
Daniel Jiménez
djimenezprensacr@gmail.com
Liga Deportiva Alajuelense muestra un paso arrollador en los partidos de pretemporada y sin duda mete miedo a los rivales que tendrá en el Torneo de invierno 2012.
Los nuevos fichajes se han llegado a acoplar a las ideas del director técnico Oscar "El Macho" Ramírez como el caso de Anderson Andrade y Kenneth García.
La Liga intenta realizar fútbol moderno, con juego agresivo por los costados, muestra verticalidad en sus ideas, tiene jugadores en la media cancha con bagaje en la máxima categoría de nuestro fútbol.

¡Esta Liga mete miedo! porque tiene una banca con jugadores que serían titulares en cualquier otro equipo de la Primera División, porque logra tener, al menos en los partidos de pretemporada, una identidad dentro de la cancha.
Jugadores jóvenes que no tienen tantas horas cancha como Diego Calvo muestran un panorama alentador con juventud en el engranaje de Ramírez, que también cuenta con Salvatierra y Meneses en las laterales.
La pregunta, ¿le alcanzará a la Liga para los dos torneos?, para el nacional y Concachampions, yo pienso que sí, porque se puede observar que el estratega manudo cuenta con dos equipos claramente armados.
¿Manudos para campeones?, este equipo siempre está obligado a dar la vuelta olímpica y creo que en esta ocasión y por lo que se ha visto en la pretemporada tiene grandes probabilidades de mejorar lo realizado en el certamen anterior, claramente.
El equipo erizo, sin duda alguna, es un claro favorito, incluso más que en el torneo anterior cuando llegaban con el cartel de Tricampeones, porque en esta ocasión cuenta con más jugadores de peso.
Con este panorama quedo a la espera nada más de que arranque el Torneo de Invierno 2012, que empieza con un equipo rojinegro como claro favorito por lo que se ha visto en la pretemporada.
En época donde los clubes sueltan piernas los manudos nos han enseñado que se puede realizar buenos partidos con una intensidad aceptable y con fútbol que gusta al aficionado.
Fotografìa tomada del sitio web oficial de la Liga Deportiva Alajuelense.
djimenezprensacr@gmail.com
Liga Deportiva Alajuelense muestra un paso arrollador en los partidos de pretemporada y sin duda mete miedo a los rivales que tendrá en el Torneo de invierno 2012.
Los nuevos fichajes se han llegado a acoplar a las ideas del director técnico Oscar "El Macho" Ramírez como el caso de Anderson Andrade y Kenneth García.
La Liga intenta realizar fútbol moderno, con juego agresivo por los costados, muestra verticalidad en sus ideas, tiene jugadores en la media cancha con bagaje en la máxima categoría de nuestro fútbol.

¡Esta Liga mete miedo! porque tiene una banca con jugadores que serían titulares en cualquier otro equipo de la Primera División, porque logra tener, al menos en los partidos de pretemporada, una identidad dentro de la cancha.
Jugadores jóvenes que no tienen tantas horas cancha como Diego Calvo muestran un panorama alentador con juventud en el engranaje de Ramírez, que también cuenta con Salvatierra y Meneses en las laterales.
La pregunta, ¿le alcanzará a la Liga para los dos torneos?, para el nacional y Concachampions, yo pienso que sí, porque se puede observar que el estratega manudo cuenta con dos equipos claramente armados.
¿Manudos para campeones?, este equipo siempre está obligado a dar la vuelta olímpica y creo que en esta ocasión y por lo que se ha visto en la pretemporada tiene grandes probabilidades de mejorar lo realizado en el certamen anterior, claramente.
El equipo erizo, sin duda alguna, es un claro favorito, incluso más que en el torneo anterior cuando llegaban con el cartel de Tricampeones, porque en esta ocasión cuenta con más jugadores de peso.
Con este panorama quedo a la espera nada más de que arranque el Torneo de Invierno 2012, que empieza con un equipo rojinegro como claro favorito por lo que se ha visto en la pretemporada.
En época donde los clubes sueltan piernas los manudos nos han enseñado que se puede realizar buenos partidos con una intensidad aceptable y con fútbol que gusta al aficionado.
Fotografìa tomada del sitio web oficial de la Liga Deportiva Alajuelense.
miércoles, 4 de julio de 2012
Campbell llega a Sevilla
Realizado por: Viviana Díaz Rojas
vividr88@hotmail.com
El delantero de la selección nacional Joel Campbell, llegó hoy por la tarde a Sevilla a diferencia de lo dicho a la prensa costarricense. El joven llegó a las 4:55pm, hora de España, y se espera que se presente mañana a las ordenes del Real Betis.
La novedad fue que al llegar al Aeropuerto de San Pablo, a pesar de la presencia de la prensa española, Joel no quiso hablar. Aunque si posó ante las cámaras el costarricense no dijo una sola palabra.
Según informaciones del Real Betis Campbell mañana realizará pruebas médicas y de estar todo en orden se incorporará al conjunto sevillano. Joel iría en calidad de préstamo por 1 año sin posibilidad de compra.
A continuación se encuentra un enlace de ABCdesevilla.es con un video de la llegada de Joel Campbell a Sevilla
http://www.abcdesevilla.es/videos-alfinaldelapalmera/20120704/joel-campbell-llega-sevilla-1721029467001.html
martes, 3 de julio de 2012
Futuro de Joel Campbell aún es incierto
Realizado por: Viviana Díaz Rojas
vividr88@hotmail.com![]() |
Cortesía de Andrés González, Deportes Columbia |
La prensa española y local aseguraba en días anteriores que Campbell sería el nuevo refuerzo del Real Betis de Sevilla, e incluso él y su padre en algún momento lo confirmaron, sin embargo la reacción de hoy al llegar al aeropuerto fue muy distinta.
A diferencia de lo que muchos pensaban, Joel pasará a España pero a realizar escala y de ahí partirá a Inglaterra a presentarse a las ordenes del Arsenal, equipo que cuenta con sus servicios. Así lo declaró a la prensa costarricense en las afueras del Juan Santamaría y agregó que no ha tenido ningún contacto directo con el Betis de manera oficial y que el actual dueño de su ficha es el cuadro inglés.
El costarricense estará reuniéndose el próximo jueves con autoridades del Arsenal y definirá su futuro, si jugará en el plantel londinense o se marchará a otro equipo a préstamo.
Nota realizada por Teletica Deportes el lunes 2 de julio
Españoles celebran bicampeonato de la Euro
Realizado por: Viviana Díaz Rojas
vividr88@hotmail.com
La furia roja que venció a Italia el pasado domingo ha llenado de euforia al pueblo español. El conjunto de Vicente del Bosque no solo ganó la Eurocopa, sino que esta se suma a la Copa Mundial 2010 y a la Euro 2008, títulos obtenidos en menos de 4 años. Estas cifras los tienen cerca de romper un récord mundial.
Además, Andrés Iniesta fue designado como mejor jugador de este torneo europeo dando una alegría más a los aficionados del "tiki taka". Y a eso se añade el botín de oro otorgado a Fernando "el niño" Torres por sus 3 tantos anotados, 2 ante Irlanda en fase de grupos y otro en la final contra Italia, donde también dio asistencia para otro gol.
Por último, el equipo técnico de la UEFA definió los 23 integrantes del equipo ideal del torneo de los cuales 10 son españoles. Iker Casillas, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Cesc Fábregas y David Silva, son los que lo integran, es decir la base de la roja.
No se puede dejar de lado al técnico español Vicente del Bosque, para el que este título abulta su ya extensa lista: 2 Champions League, 2 Ligas de España, 2 Supercopas de España, Copa Intercontinental, una copa mundial y ahora una Eurocopa.
Celebración Euro 2012 en Madrid
Hacienda Pinilla albergó tercera fecha de la Serie Triatlón BMW (Video)
Escrito por: Daniel Jiménez
djimenezprensacr@gmail.com
Este fin de semana casi 400 triatlonistas disputaron la tercera fecha de la Serie de Triatlón BMW en la hermosa Hacienda Pinilla, en la provincia de Guanacaste.
djimenezprensacr@gmail.com
Este fin de semana casi 400 triatlonistas disputaron la tercera fecha de la Serie de Triatlón BMW en la hermosa Hacienda Pinilla, en la provincia de Guanacaste.
Bajo un calor extenuante,
característico de La Pampa, niños, jóvenes y adultos compitieron en uno de
triatlones más esperados del año y que no defraudó en las expectativas.
La novedad para esta jornada fue la
incorporación de la categoría 111 que consiste en 1000 metros de natación, 100
kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de atletismo.
“Es una modalidad que se está
innovando desde hace un año en el área de Europa y ha tenido mucho éxito por
parte de los triatletas. Es un chance al triatleta para que pueda probar nuevas
distancias”, indicó Ricardo Barrios, director de carrera.
La categoría de 111 arrancó con la
salida a las 5:45 de la mañana, luego los niños salieron con su característica
emoción, después fue el turno de la distancia Olímpica y por último la Sprint.
Por su parte la categoría Olímpica
tuvo que recorrer un total de 1500 metros de nado, 40 Km en bicicleta y 10 Km
de carrera, mientras que el Sprint es 750 metros nadando, 20 Km en la
disciplina del ciclismo y 5 Km corriendo.
El ganador en la rama masculina de la
categoría olímpica fue Roger Rodríguez con un crono de 2 horas 13 minutos y 39
segundos, para este triatleta esta victoria es importante de cara a su
participación en el Centroamericano del 2013.
“Muy feliz por el gane de hoy, la
ruta estuvo muy dura sobre todo el ciclismo, tuve que ir sólo y todo estuvo
bien por parte de la organización”, añadió Rodríguez.
Mónica Umaña se dejó la rama femenina
al detener el reloj en 2 horas 32 minutos y 38 segundos. “Fue un evento muy
organizado, el deporte del Triatlón crece, hoy se dio un volumen más grande de
participantes y también mayor competitividad”, dijo Umaña.
Para la organización esta fecha es
una de las más significativas puesto que alberga una cantidad de participantes
muy considerable y además que el lugar cuenta con un circuito cerrado que
beneficia la buena planificación del Triatlón.
Esta es la segunda ocasión en la que
la Serie BMW visita Hacienda Pinilla por lo que la idea es proyectar este
certamen con una visión internacional para el próximo año.
“Fue todo un éxito, esta vez se
duplicó la participación y el próximo año esperamos hacerlo a nivel
internacional y que compitan los atletas élite de Centroamérica, para que
aumente la competitividad”, puntualizó la Gerente de Mercadeo de Hacienda
Pinilla.
La próxima fecha de esta Serie BMW
será El Triatlón los Sueños Marriott el 8 y 9 de setiembre y la última jornada
se efectuará el 1 y 2 de diciembre en Quepos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)