Escrito por: Viviana Díaz Rojas
vividr88@hotmail.com
Aunque la presencia de las periodistas Glenda Umaña y Wendy Cruz me pareció muy provechosa, en lo personal me gustaría destacar la labor de otra persona en el marco de la celebración del día del periodista. Las experiencias que nos contaron las comunicadoras antes mencionadas fueron de mucho valor y aprendizaje para nosotros los que estamos incursionando en este campo laboral, no obstante la obtención de la Medalla Dr. José María Castro Madriz por parte de Nelson Murillo nos transportó 28 años atrás a La Penca, Nicaragua.
vividr88@hotmail.com
Aunque la presencia de las periodistas Glenda Umaña y Wendy Cruz me pareció muy provechosa, en lo personal me gustaría destacar la labor de otra persona en el marco de la celebración del día del periodista. Las experiencias que nos contaron las comunicadoras antes mencionadas fueron de mucho valor y aprendizaje para nosotros los que estamos incursionando en este campo laboral, no obstante la obtención de la Medalla Dr. José María Castro Madriz por parte de Nelson Murillo nos transportó 28 años atrás a La Penca, Nicaragua.
El 30 de mayo de 1984 un grupo de periodistas costarricenses acudieron a una conferencia de prensa en los márgenes del Río San Juan sin saber que no todos regresarían a casa. Una bomba estalló en el lugar dejando una serie de víctimas y mucha incertidumbre. El periodista Nelson Murillo fue uno de los sobrevivientes de este atentado y por su destacada labor fue meritorio de este reconocimiento. Él relató algunas de sus vivencias sin embargo no todos los presentes conocían el tema que él estaba tratando.
La mayoría de los nuevos periodistas y estudiantes de periodismo omiten o incluso desconocen esta historia y como la misma marcó al periodismo costarricense. Incluso muchos profesores en las universidades hablan de la misma como si uno como estudiante debería conocerla, aunque haya sido un acontecimiento que sucedió mucho antes de que llegáramos a este mundo y que no se trata en los centros educativos.
En mi caso conozco la historia porque al escuchar mencionar el tema en reiteradas ocasiones durante mi carrera universitaria me entró la curiosidad e investigué del tema pero no es el caso de la mayoría. Esas personas que ahora forman nuevos periodistas deberían recordar esta historia cada nuevo período universitario y no dejar que esta se desvanezca y en un futuro nadie recuerde porque el día del periodista se celebra el 30 de mayo.
Extracto del discurso del periodista Nelson Murillo el 30 de mayo de 2012 en el Colegio de Periodistas de Costa Rica
No hay comentarios:
Publicar un comentario